RESEÑA HISTÓRICA

Esta reseña histórica se compone de dos partes que corresponden a dos etapas diferentes de la Cofradía, por un lado el surgimiento de la Hermandad hasta el año 1936, por otro la reconstrucción de la cofradía hasta la actualidad.

LA FUNDACIÓN Y SURGIMIENTO DE LA HERMANDAD
La segunda mitad del siglo XVI quedaba marcada en toda la cristiandad por la celebración del concilio de Trento (1545-1563), este hecho no coincide por casualidad con la constitución oficial de las primeras cofradías, a pesar de que las cofradías de la Vera-Cruz ya estaban aprobadas eclesiásticamente, pues junto con la Contrarreforma, sirve de consecuencia para la fundación de muchas corporaciones que se erigen en torno a advocaciones de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.

La Virgen bajo la advocación de Soledad es una de esas primeras devociones pasionales, cuyo antecedente parece estar situado en la Edad Media, mucho antes que el mencionado Concilio de Trento, y época en la que la plegaria del Stábat Máter se expande por el pueblo cristiano y sirve como base para el modelo iconográfico de los Dolores y la Soledad de María.

Surgen así las primeras Hermandades dedicadas al culto de N.ª S.º de la Soledad en el Reino de Sevilla, teniendo la primera reseña en el 1549 con la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo en la capital hispalense 


1. LA PRIMERA ADVOCACIÓN DE LA VIRGEN EN ARACENA


Con la fundación de las Hermandades de la Soledad en el Antiguo Reino de Sevilla, Aracena  no se queda atrás. Se desconoce en qué año se realiza la efigie de la Virgen, así como la fundación de la Hermandad, sin embargo la información más remota parece ser la descrita en un testamento del año 1558, en el cual se manifiesta la existencia de <<una cofradía de Nuestra Señora>> que todo hace indicar a que es ésta. La Soledad de María es por tanto, la primera advocación de la Virgen datada hasta el día de hoy.

Según los documentos anteriormente mencionados, la Hermandad de Aracena es la quinta Cofradía de la Soledad fundada en el antiguo Reino de Sevilla.

El culto a N.ª S.ª de la Soledad se realizaba en una ermita propia ubicada a las afueras de la Aracena de la época. Ésta ermita podría ser la de San Pedro, pues fue el primer lugar de residencia de los padres carmelitas. El 2 de octubre de 1562 la Hermandad cedió a la comunidad Carmelitana de Aracena unas casas para sobre éstas y las de un antiguo hospital erigir la Parroquia del Carmen, que es donde la Santísima Virgen de la Soledad recibe culto desde entonces.

Las primeras reglas desaparecieron, y por más gestiones que se hicieron en el siglo XIX para encontrarlas, se dieron por perdidas definitivamente en el año 1865; por ello resulta imposible fijar fecha exacta del origen de esta Hermandad, así como las causas y fundamentos de su creación. El primer Hermano Mayor se eligió en el año 1582 y posteriormente, se hizo otra elección similar en 1699 aprobándose las Reglas.


1.2 LAS REGLAS 

1.2.1 Las reglas de 1740 y los tres diputados

El 1 de octubre de 1740 se solicita la reforma de las reglas por D. José Esquivel en nombre de la Cofradía. Vuelve a solicitarse nuevamente la ''renovación'' dando como fundamento el que no le esta privado a la Hermandad, el añadir, quitar o reformar lo que le pareciere. En vista de todo lo ocurrido, se aprueba una reforma mixta, el 19 de noviembre de 1740, por D. Antonio Fernández Raxo, Canónigo de la Santa Iglesia Metropolitana de la Ciudad de Sevilla, en la que conservando los tres capítulos antiguos se anexa una disposición final, explicando o interpretando algunas partes de los capítulos y cambiando otras.

En estas reglas se contempla la obligación de elegir a tres diputados y un secretario cada año por sistema de sorteo, sobre los cuales recaía toda la responsabilidad institucional y económica de la Hermandad. También se citaba que teniendo los ocupados los cargos anteriormente mencionados, la Cofradía no necesitaba Hermano Mayor.

La Hermandad poseía un arca con tres llaves, una para cada diputado, donde se guardaban los bienes de cera, caudal y escrituras que se dispusiesen en ese año. Terminado el mismo se daba cuenta de la gestión realizada a los diputados entrantes y se entregaban las llaves del mencionado arca.

Los tres diputados tenían la obligación de dirigir la procesión de la siguiente forma:
El primero ocupaba la presidencia del paso de palio. El segundo, hacía lo propio delante del Señor y el tercero y último con ayuda del Secretario tenía la responsabilidad del orden de la Cofradía.

El número máximo de hermanos que se permitían en estas reglas era de 24, estando todos obligados a asistir a cualquier acto de la Hermandad. Tan solo por la muerte de alguno hermano podía entrar uno nuevo.

Por último, estas reglas exigían que todos los años el día de las elecciones se leyera el "verbo ad verbum" para que estuviera siempre pronta en la memoria y sus presentes obligaciones. Al terminar la lectura los hermanos debían firmar el "enterado" en el acto que levantaba el Secretario.


1.2.2 Las reglas de 1865

En el año 1865 se redactan de nuevo las reglas con el fin de actualizarlas y ponerlas más al corriente de los tiempos y de los nuevos hermanos. El 15 de enero se concluye su redacción y el 21 de marzo pasa al Sr. Fiscal general del Arzobispado de Sevilla para que las aprobara, hecho que pasó tres días después.

Los 28 capítulos de estas reglas son un compendio de todo el reglamento de la Hermandad, mucho más ampliado que el documento anterior.

Uno de los capítulos más destacados era el referente a la procesión. Según se describe se realizaba en la tarde noche del viernes Santo. Los hermanos portaban una túnica blanca con cola de algodón. El capillo era morado y en el centro tenía una cruz blanca con el escudo de la Hermandad. El cinturón era de esparto y los zapatos de color negro con hebilla blanca. Por último, los cirios eran de color rojo y se colocaban en el cinturón de esparto, los guantes eran blancos.

La Estación de penitencia comenzaba una hora antes de la puesta de sol. El recorrido se realizaba haciendo estación de penitencia a la Santa Iglesia Mayor, monjas de Jesús María y Santo Domingo y por último religiosas de Santa Catalina, procurando recogerse en la Parroquia del Carmen después del anochecer.

En cuanto a cultos internos, era obligación hacer una Novena y función principal a la Stma. Virgen una vez al año, así como una misa por los difuntos el día tres de noviembre. Además se señalaba la obligación de los hermanos de asistir a los cultos con la medalla de la cofradía.

Ya en estas reglas se señala la circunstancia de invitar a las autoridades y demás Hermandades de Aracena a acompañar al Santísimo Cristo en la procesión. Como ya ocurriera en las de 1740, el número de hermanos también era limitado.

Se nombra Hermano mayor al Vicario de la Iglesia y una Junta de Gobierno compuesta por un Mayordomo y presidente, un vicepresidente, un fiscal- censor, un tesorero y un secretario general. Esta junta de Gobierno se reunía una vez al mes. Además había una Junta general el domingo de Pasión. Los cargos mencionados duraban dos años renovándose por elección.

Estas reglas tenían la particularidad de poder elegir todos los años por la Junta de Gobierno a los cuatro diputados el domingo de Pascua. Su finalidad era la de llevar el orden en la procesión y en todos los actos y funciones religiosas.

Finalmente se dispone que los fieles que quieran acompañar a los pasos procesionales durante la procesión lo hicieran de forma apelotonada delante de ellos, sino guardando un orden y compostura.


1.3. IMÁGENES DE CULTO

1.3.1 Santísimo Cristo Yacente

La imagen primitiva del señor data del año 1553 y está atribuida a D. Marcos Cabrera. Fue realizada en pasta y se cuenta que sus moldes fueron destruidos para que no hubiese otro semejante.

La segunda imagen fue tallada por el artista sevillano D. Manuel Vargas, el cual lo entregó a la Cofradía el 20 de enero del año 1863. Su precio se abono gracias a la venta de una lámpara de plata.

1.3.2 Nuestra Señora de la Soledad


De la primitiva Virgen de la Soledad se poseen muy pocos documentos. Solo se tiene constancia de que en 1888 fue restaurada por Emilio Pizarro de la Cruz. Varios expertos en la materia aseguran que por sus características morfológicas podría tratarse de una imagen del siglo XVI posteriormente retocada en el XVIII. Presentaba la mirada cabizbaja y levemente inclinada hacia la derecha.


1.4 LA COFRADÍA DE LA SOLEDAD EN LA CALLE

La Santísima virgen visitaba todas las Iglesias y conventos del pueblo (exceptuando las ermitas) y el recorrido era a la inversa de cómo se realiza en la actualidad, discurriendo también por el barrio de Santo Domingo. Los pasos procesionales eran tres: 

1.4.1 El triunfo de la Santa Cruz
Gran parte de las cofradías de índole soleana evolucionaron en sus cortejos hasta principios del siglo XVII, en el cual se forja la tipología del culto externo. La salida penitencial se realizaba el Viernes Santo con tres pasos: El de la Cruz, el de la urna, y el de Nª. Sª de la Soledad.

Como puede observarse en las fotografías, el cortejo de la hermandad soleana de Aracena seguía el patrón descrito anteriormente.

En un principio el cortejo lo abría el paso de la Santa Cruz, después estas andas símbolo de la Redención evolucionaron en la alegoría del Triunfo de la Cruz sobre la Muerte, popularmente conocido como La Canina.

La iconografía de este paso representaba a un esqueleto sentado sobre el globo terráqueo al pie de la Cruz en presencia de otros signos:  el dragón,  la hidra, leyendas alusivas (…)

1.4.2 El santo entierro

El Señor Yacente se disponía en el centro del cortejo, era el segundo paso de la cofradía. Delante del paso eran los hermanos de la hermandad de la Vera+Cruz los que antecedían al señor. Tras él eran los hermanos junto con la manga los que anunciaban la llegada de la Santísima Virgen.

1.4.3 Nuestra Señora de la Soledad

La Santísima Virgen cerraba el cortejo procesional vestida de luto y acompañada por los hermanos de la Cofradía.



2. AGOSTO DE 1936, PUNTO DE INFLEXIÓN  Y RECONSTRUCCIÓN DE LA COFRADÍA

El siglo XX quedó marcado en la historia de la Hermandad por la desafortunada destrucción de casi todo el patrimonio, incluidas las imágenes. Sin embargo, los hijos de Aracena levantaron de nuevo su cofradía adquiriendo nuevas imágenes devocionales y recuperando los enseres perdidos, una recuperación que continúa hasta la actualidad.

¿Qué enseres consiguen sobrevivir?

Del paso de palio se salvan numerosas piezas: Lo más destacado el manto bordado de salida. También se conservan numerosas piezas de la candelería y las jarras. Del cortejo procesional pudieron sobrevivir las varas del paso de palio, las trompetas y la cruz del Simpecado Sacramental. 


2.1 LA LLEGADA DE LAS IMÁGENES Y CONSTRUCCIÓN DE LOS PASOS DE POSGUERRA

Desde que quedara destruido el patrimonio de la Hermandad, numerosos hermanos fueron recogiendo donativos por el pueblo de Aracena para reconstruir la Cofradía. 

El 10 de Junio del año 1941 se bendice la nueva imagen de la Santísima Virgen, obra del imaginero sevillano D. Manuel Vergara Herrera. El 3 de abril sale por primera vez a las calles de Aracena con un paso de palio formado por los enseres que pudieron salvarse y otros que fueron adquiridos de la Hermandad de la Virgen del Rosario de Monte-Sion (Sevilla).

El Señor no llega hasta el año 1961, saliendo por primera vez en andas portado por cuatro hermanos. La Hermandad encargó a D. Manuel Guzmán Bejarano un paso de urna para que pudiese procesionar estrenándose a mediados de los años 60.

En el 1962 se encarga la actual Corona de salida para la Stma Virgen y los varales del palio. Ya en los años 80 comienza una remodelación de la orfebrería que terminó en el año 2005 con la peana.

Últimas actualizaciones de las reglas

En el año 1986 siendo hermano mayor D. Antonio Manuel Ramos Pedrero se decide hacer una renovación de las reglas por el desfase e inoperancia de algunos de sus apartados. En el año 2002 se aprueban las nuevas reglas de la Hermandad redactadas por D. Juan Carlos Parente Romero, siendo hermano mayor D. José Moya Pérez.

Actualidad

En el año 2007 la Hermandad decide restaurar el paso del Señor Yacente en el taller de los Hermanos Caballero y Hermanos González. Se incluye una nueva canastilla para elevar la urna y se añade imaginería por parte del escultor D. Mariano Sánchez del Pino. Se estrena completamente terminado en el año 2013, no pudiendo procesionar por las inclemencias meteorológicas hasta el año 2014.

El 10 de Junio del año 2016 comienzó un gran año extraordinario programado por la Junta de Gobierno para celebrar el LXXV Aniversario de la llegada de la Stma. Virgen de la Soledad a Aracena en el cual se desarrollaron diferentes cultos y actos extraordinarios. Entre ellos destacó una gran exposición en el Teatro de Aracena, el triduo y Besamanos celebrado durante los días  7,8 y 9 de Junio y como broche de oro la salida procesional extraordinaria del día 10 de Junio, donde la Virgen protagonizó una de las citas cofrades mas importantes de la historia cofrade de Aracena.




Especial LXXV Aniversario